top of page

SITUACIÓN DEL QIGONG HOY DÍA

  • danishao9
  • 28 jul
  • 2 Min. de lectura

Daniel Pérez

ree

LA DEGRADACIÓN DEL QIGONG HOY DÍA.


Hay muy buenos maestros y escuelas de Qigong que enseñan hoy día libremente, un arte que era celosamente guardado en el pasado y transmitido a muy pocas personas.


Esta es la parte buena de la situación actual.


Pero hay algo que, desgraciadamente, para el arte y para sus practicantes, hace peligrar este maravilloso método chino.


La popularización, comercialización y regulación, con un enfoque totalmente materialista, ha hecho que el auténtico Qigong sea minoritario. En su lugar, está ocurriendo lo mismo que le sucede al Yoga, que es un camino de unión con lo divino, pero que la mayoría de gente practica y considera, sólo una serie de posturas para tener buen aspecto físico. Lo mismo ha pasado con la Medicina China, que ha sido estandarizada siguiendo el modelo científico occidental, cosa que no le corresponde...y por eso, ha perdido eficacia y autenticidad.


El Qigong (pronunciado “Chikung”), es un arte interno para el desarrollo físico, emocional, mental y espiritual...pero muchas personas hoy día, sólo lo practican y entienden como ejercicio suave para relajarse.


No es culpa de la gente, si no de muchas personas que enseñan y que han sido formados por personas que no tenían las habilidades básicas del Qigong.


La mayoría de practicantes piensan que los movimientos, respiración, posturas y técnicas, son el Qigong. Ni siquiera son conscientes, que todo eso, no son más que la apariencia externa y los medios para practicar auténtico Qigong, o sea, para entrenar la energía, la mente y el espíritu.


Al igual que ocurre con el Yoga, el Qigong tiene un origen relacionado con la alquimia, el chamanismo, la magia, el esoterismo, la medicina tradicional, la filosofía oriental y sus religiones.


Eso no quiere decir, que una persona que no tiene interés en nada de lo anterior, no pueda practicar Qigong (aunque, el hecho de que la mayoría de practicantes no tenga el más mínimo interés en conocer un poco de sus fundamentos tradicionales y su historia, ya da a entender que no son practicantes que vayan a profundizar en el arte).


Una persona no necesita tener ninguna creencia especial, ni saber nada de tradiciones esotéricas e iniciáticas. Puede igualmente beneficiarse de la práctica. Pero si debe conocer el potencial y profundidad del Qigong y sobre todo, ser capaz de entrenar los tres aspectos que componen a un ser vivo; cuerpo, energía y mente...y eso, no tiene por qué ser tan difícil, tan sólo se requiere un buen maestro y práctica regular (sin obsesionarse).


Los grandes beneficios para la salud, longevidad y bienestar personal, sólo llegan si practicas Qigong como Qigong, y no como ejercicio físico externo.


Quizá es inevitable. Al fin y al cabo, el Qigong, debe degradarse para alcanzar al público en general, que incluso con esa versión diluida, obtiene algunos beneficios.


El Qigong ideal, es un camino que incluye también ciertos cambios en el estilo de vida y una base moral en el comportamiento. Quizá mucha gente no está dispuesta a ese esfuerzo, y por tanto, tampoco llegará a alcanzar la profundidad del Qigong, además, por falta de preparación, sería incluso contraproducente para ellos.

Comentarios


bottom of page